Posteado por SAT Lebrija









































Posteado por SAT Lebrija

Posteado por SAT Lebrija

Nuevas y viejas luchas por la tierra y la dignidad de los jornaler*s vuelven a manifestarse con fuerza en el sur de Europa. Frente a un desempleo cercano al 40%, el aumento de la miseria, los recortes sociales, la explotación laboral y un desmedido nivel de represión policial, el Sindicato de Obrer*s del Campo - Sindicato Andaluz de Trabajador*s (SOC-SAT) vuelve a la carga con nuevas ocupaciones, marchas y luchas por la defensa del empleo, la autogestión, la agricultura campesina y la soberanía alimentaria.
Este 1º de mayo se realizaron tres ocupaciones de tierra en Andalucía, en Las Turquillas (Sevilla), La Rueda (Jaén) y Lebrija (Sevilla). El día 10 se inició una lucha novedosa en Alme-ría, con la ocupación de una finca de invernaderos por parte de sus trabajadores inmigrantes ante el abandono empresarial. Junto a ésto se mantiene la ocupación de Somontes (Córdoba) y se ha lanzado una campaña de propuestas y acciones reivindicativas contra la privatización de la tierra pública andaluza y por una ley de defensa del patrimonio agrario andaluz.
Posteado por SAT Lebrija


Posteado por SAT Lebrija

Dentro de Las Turquillas habían dos helicópteros, una unidad de policía montada a caballo, una compañía de fuerzas antidisturbios de la Guardia Civil desplegada en la puerta de la finca, en los campos sembrados y en los accesos principales, unidades de la Guardia Civil en vehículo patrullando toda el recinto, así como el destacamento militar, más de 300 agentes y militares.
A pesar de ese despliegue impresionante ante una protesta obrera de carácter totalmente pacífico –ya nos gustaría que el Gobierno decidiera tratar así a los banqueros y defraudadores cuya codicia desenfrenada nos ha llevado a esta crisis- el SAT no desistió de su principal objetivo y el medio millar de sindicalistas se abrió a ambos lados de la puerta principal con objeto de marchar hacia el Cortijo que se halla en el corazón de Las Turquillas.
Siguiendo las instrucciones de Diego Cañamero por megafonía el frente de sindicalistas se desplegó hasta alcanzar varios cientos de metros lo que obligó a la Guardia Civil a salir de la puerta principal y desplegarse a lo largo del perímetro. Tras avanzar cinco metros se produjeron los primeros momentos de tensión cuando uno de los jefes de los antidisturbios amenazó gritando: “Como avancen sólo un paso más, cargamos”. Y dirigiéndose a sus subordinados dijo: “ Sin contemplaciones ni piedad”. Enfrente había mujeres y niños con las únicas armas de la dignidad, de la pretensión de no malvivir de limosnas ni ayudas y muchas ganas de ganarse la vida honradamente mediante un trabajo. Y Las Turquillas, una finca infrautilizada que puede generar varios cientos de jornales diarios, es sinónimo de trabajo y futuro en la comarca deprimida de la Sierra Sur.
Marcha a Las Turquillas

Este sindicato no busca el enfrentamiento con la Guardia Civil ni con los militares. No es nuestro objetivo. Podíamos haber seguido hacia dentro, ya que, en esa zona no había prácticamente guardias. Pero de forzar más la situación se hubiera producido un fuerte enfrentamiento que hemos querido evitar desde el inicio de esta lucha que es y seguirá siendo pacífica, no violenta.
Nuestra protesta busca denunciar una injusticia, demostrar que es posible cambiar las cosas. Se ha puesto una vez más en evidencia que el Gobierno no quiere solucionar el drama del desempleo. El PP en la oposición le exigió desde una moción aprobada en el Senado al Gobierno Zapatero que cediera Las Turquillas al Ayuntamiento de Osuna para generar empleo en la zona. Ahora que está en el Gobierno se ha olvidado de lo que defendió cuando estaba en la oposición. Esa hipocresía gubernamental le va a costar muy cara al PP que seguramente desaparecerá del mapa electoral de la Sierra Sur.
El PP quiso jugar el rol de “partido de los trabajadores” cuando el Gobierno Zapatero comenzó a recortar los derechos sociales y laborales. Ya sabíamos que era pura demagogia, un ejercicio de hipocresía política y hoy en Las Turquillas lo están demostrando.
Marcha a Las Turquillas

SEGUIMOS EN LAS TURQUILLAS, NO NOS VAMOS Y SI NOS ECHAN, VOLVEREMOS
<<Primero <Anterior | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | Siguiente> Último>>